Los principales riesgos del uso incorrecto de extintores
Hola seguidores hoy nos toca comentar sobre un tema muy pocas veces discutido,

Suena extraño escuchar que podrían ser peligrosos, si justamente están diseñados para salvar vidas.
Bueno el uso del extintor es muy sencillo, pero como todos si nunca lo hemos utilizado generara inseguridad y miedo.
Antes de empezar recomendar en solicitar una capacitación en su empresa para el uso y manejo de extintores, es fundamental tener los conocimientos básicos de sus operaciones para su correcto uso con el fin de poder romper el hielo con este equipo que podría salvar sus vidas.
Tenemos información normativa que justamente nos enseña como deberíamos utilizar el extintor les dejo el dato
Norma de uso de extintores en el Perú
350.043-1 Anexo F – F.1.2 (Operación de los extintores)
¿Cuáles son los principales agentes extintores?
Vamos a comentar los riesgos que existen sobre los principales agentes extintores.
Extintor de polvo químico seco
Extintores de Gas carbónico
Extintores de agua presurizada
Primero comentaremos sobre los términos generales que son muy importantes de conocer y que nos ayudarán desde ya a conocer un poco más el mundo de los extintores:
Glosario de términos:
Quemaduras
● No mantener la distancia de seguridad adecuada en el momento de la extinción de un fuego.
● No apreciar la gravedad de la situación. El fuego puede llegar a sorprender en un determinado momento, o puede haber calentado superficies que se tocan.
Asfixia e intoxicación
● Los gases de la combustión de sustancias y/o materiales.
● La reducción de aire respirable por el desplazamiento generado por la aparición de otros gases que resulten de la combustión.
Explosión e incendio
● El uso de un extintor no adecuado para un material combustible en concreto. Es el caso de la utilización extintores de agua en instalaciones eléctricas, dando lugar a cortocircuitos y chispas que pueden provocar otros focos. En el caso de incendios de combustibles líquidos de menor densidad que el agua, puede dar lugar a que éstos floten y se propaguen (como el aceite).
● Algunos agentes extintores pueden ser conductores en determinadas circunstancias. Esta información la indica el propio extintor. Es el caso del uso de extintores de agua en instalaciones eléctricas: el agua conduce la electricidad.
Medidas de prevención
● En su entorno encontrará diversos medios de protección enfocados al control de incendios y que debe conocer. Mire en su puesto de trabajo con qué medios cuenta: extintores de incendios, bocas de incendio equipadas, ... No deje de participar en las actividades formativas que se le ofrezcan sobre este tema, garantizando así su seguridad y la de todos los que le rodea.
Puede encontrar extintores de distintos tipos. Tenga en cuenta:
● El tipo de fuego para el que se recomiendan.
● Que se encuentren visibles y accesibles. Deberían estar ubicados a una altura inferior a1,70 metros, de forma que los recorridos hasta los mismos sean menores a los 15 metros. Asegúrese de que no se almacenen objetos a su alrededor que impidan su acceso.
● Los precintos deben encontrarse intactos.
● Señalizados adecuadamente.
● En los extintores con manómetro, compruebe con frecuencia que la aguja se encuentra en la zona verde.
La etiqueta indicará:
● Revisión cada año
● Retimbrado, que es cada 5 años
● Vida útil, que es de 20 años
Si, luego de revisar las etiquetas, encuentras alguna anomalía puedes consultarlo con nosotros.
No solamente es importante que conozcas los términos, si no también las instrucciones adecuadas, así que aquí te las presentamos.
Instrucciones para su utilización
● Antes de utilizar cualquier extintor, hay que conocer para qué tipo de situació