🏛️ ¿Quién debe liderar la creación del Instituto Nacional de Protección Contra Incendios en el Perú?
- Renzo Zaferson L
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
La necesidad de contar con un Instituto Nacional de Protección Contra Incendios en el Perú es hoy más urgente que nunca. Las brechas técnicas, la falta de formación estandarizada, y la dispersión normativa han generado un entorno vulnerable, con alto riesgo operativo y baja capacidad de respuesta frente a emergencias reales.
Desde la comunidad técnica MTEC-FIRE, venimos impulsando esta iniciativa con visión a largo plazo. Sin embargo, hay una pregunta clave que debemos responder como país:
¿Quién debería liderar la creación y gestión de este Instituto?
🔍 Tres caminos posibles
En nuestras reuniones técnicas y foros, han surgido tres alternativas claras. Cada una tiene ventajas, limitaciones y riesgos a considerar:

1. Liderazgo del Estado
El Estado tiene un rol natural como regulador, planificador y garante del bien común. Si liderara el Instituto, podríamos esperar:
✅ Reconocimiento oficial y respaldo institucional✅ Articulación con políticas públicas y marcos legales✅ Posibilidad de financiamiento nacional o internacional
❗ Pero también existen retos:
Burocracia excesiva
Posible politización
Limitada capacidad técnica operativa en algunos organismos
2. Liderazgo del sector privado
El sector privado está en contacto directo con la realidad operativa: sabe qué falla, qué se necesita y qué soluciones son viables. Si liderara el Instituto, podríamos ver:
✅ Agilidad en ejecución y toma de decisiones✅ Mayor innovación y uso de tecnología✅ Cercanía con las necesidades del mercado
❗ Riesgos posibles:
Falta de neutralidad u objetividad
Acceso desigual si se priorizan fines comerciales
Posible resistencia desde el sector público
3. Modelo mixto, liderado por una comunidad técnica nacional
Este es el modelo que proponemos desde MTEC-FIRE:Una gestión participativa, transparente y técnica, en la que converjan:
✅ Profesionales del rubro✅ Empresas del sector✅ Asociaciones como ASNEEX✅ Actores públicos (como INDECI, OSCE, MTC, gobiernos regionales)✅ Instituciones educativas, universidades y centros de formación
Un modelo descentralizado, meritocrático y alineado con estándares internacionales como NFPA, ISO, UNE, entre otros.
🎯 ¿Qué lograríamos con este modelo mixto?
Formación técnica validada y reconocida a nivel nacional
Certificación de competencias en varios niveles
Investigación y actualización permanente de normativas
Mejora de la fiscalización con criterios unificados
Creación de una cultura real de prevención
🤝 La invitación está abierta
Desde MTEC-FIRE, venimos construyendo esta visión con técnicos, capacitadores, empresas y actores clave del país. Pero este es solo el inicio.
📌 Si trabajas en prevención, seguridad, capacitación, mantenimiento, diseño o inspección de sistemas contra incendios…👉 Tu voz y experiencia son necesarias.
Queremos sumar más manos a esta comunidad técnica y abrir espacios de diálogo para que este Instituto sea una realidad viable, inclusiva y sostenible.
¿Quién debe liderar la creación del Instituto Nacional de Protección Contra Incendios?
Comentarios